Los tiempos han cambiando. Las organizaciones que mantenían su modelo de negocio y limitaban sus esfuerzos a aumentar la eficacia y el rendimiento financiero a corto y medio plazo se quedaron anticuadas hace años. Las empresas del futuro piensan a lo grande, a largo plazo, y no hablan de rendimiento financiero si este no aparece ligado a la palabra sostenibilidad. La empresa del futuro trabaja a largo plazo y se compromete con un mundo mejor a través de un modelo sostenible.
Los clientes actuales demandan esa sostenibilidad y las nuevas generaciones se han formado escuchando hablar del cambio climático. El sueño de un planeta sostenible nos agrada y nos anima a levantarnos cada día para dejar un mundo mejor y más sostenible para las nuevas generaciones.
En este escenario emerge un nuevo modelo de liderazgo, el de la triple fortaleza del líder de Nick Lovegrove y Matthew Thomas, basado en el dominio de los tres grandes sectores: el económico, el político y el social. Únicamente el líder que sea capaz de hablar en estos tres idiomas y de comprender a los stakeholders de los diferentes sectores, será capaz de dirigir el timón de las grandes organizaciones del futuro. Profundizando ligeramente en este modelo, el triple líder sería aquel que domina los tres y que además:
- Establece el equilibrio óptimo entre los objetivos de todos ellos.
- Adquiere habilidades transferibles de un sector a otro.
- Desarrolla la inteligencia contextual, es capaz de encontrar similitudes en ambientes muy diversos.
- Forja una fibra intelectual entre sectores.
- Construye y mantiene networks integradas.
Pongámonos manos a la obra para detectar a estos camaleones y comencemos a moldear nuestros programas de desarrollo del talento para favorecer la aparición de los líderes del futuro.
Si quieres profundizar sobre este modelo de liderazgo te recomendamos leer Triple-StrengthLeadership, publicado en Septiembre de 2013 en la Harvard Business Review.
La entrada La triple fortaleza del Líder aparece primero en Be-Up.